Baner

jueves, 6 de diciembre de 2018

Reactivos de Flotación


REACTIVOS DE FLOTACIÓN

Los reactivos de flotación juegan un papel importante en este proceso. Estos al ser añadidos al sistema cumplen determinadas funciones que hacen posible la separación de minerales valiosos de la ganga.Sin embargo la aplicación adecuada de estos reactivos no siempre resulta una tarea fácil debido a una serie de dificultades técnicas que se presentan durante el proceso. En flotación el rendimiento de los reactivos, sean colectores o espumantes, depende mucho de la composición y constitución mineralógica de la mena.



Los reactivos utilizados para el acondicionamiento favorable del proceso, constituyen los llamados Agentes de Flotación. La selección y combinación apropiada de los mismos para cada tipo de mineral particular, constituye precisamente el principal problema del metalurgista a cargo de la operación. 
Los reactivos do agentes de flotación se clasifican en:
  • Espumantes: Tienen como propósito la creación de una espuma capaz de mantener las burbujas cargadas de mineral hasta su extracción de la maquina de flotación.
  • Colector:Es el reactivo fundamental del proceso de flotación puesto que produce la película hidrofóbica sobre la partícula del mineral. 
  • Modificadores: Actúan como depresores, activadores, reguladores de ph, dispersores,etc. Facilitando la acción del colector para flotar el mineral de valor, evitando su acción a todos los otros minerales como es la ganga.
      A.- ESPUMANTES


Son sustancias tensoactivas heteropolares que pueden adsorberse en la superficie de la separación agua-aire. A los espumantes corresponde la creación de espumas y que por este hecho, permite la separación de las partículas hidrofobas e hidrofilas.


- El objetivo principal de los espumantes es dar consistencia a las burbujas, rodeando de una capa adsorbida a las pequeñas burbujas de aire que se forman en la pulpa, por agitación o inyección de aire, evitando que unan entre si (colalescencia) y que cuando salgan a la superficie no revienten, constituyendo las espumas; ademas, dar elasticidad, ayudando a las burbujas ascendentes a irrumpir a través de la capa superior de agua, emergiendo intactas en la interfase agua-aire.



      B. COLECTORES

- Son compuestos químicos orgánicos, cuyos moléculas contienen un grupo polar y uno no polar. El anión o cation del grupo polar permite al ion del colector quedar adsorbido a la superficie también polar, del mineral. Por el contrario, el grupo no-polar o hidrocarburo queda orientado hacia una fase acuosa hidrofugando el mineral, ya que la orientación resulta en la formación de una película en la superficie del mineral.

- Los colectores son reactivos a los cuales les gustan los sulfuros y el aire. Entonces, en una celda de flotación, actúan primero sobre los sulfuros cubriéndolos con una capa delgada y luego se pegan a una burbuja de aire que pasa cerca y viaja con ella hasta la superficie llevando consigo el mineral valioso.

- Su poder es por medio de la dosis y su complejidad que resulte la flotación del mineral, su habilidad de la selectividad es recubrir en forma selectiva para que así flote el mineral deseado flotar osea los valiosos. Uno de ellos son los Xantatos.


      C.- MODIFICADORES

La función especifica de los reactivos modificadores es precisamente preparar las superficies de los minerales para la absorción o desorción de un cierto reactivo sobre ellas y crear en general en la pulpa condiciones propicias para que se pueda efectuar una flotación satisfactoria. Ósea cambia o modifica la superficie de los sulfuros o de la ganga, para favorecer o impedir que los reactivos colectores actúen sobre ellos, evitando de esta manera que floten. 

La lista de modificadores o agentes reguladores usados en flotación es variada; y en general, el término regulador, es aplicado a todos aquellos reactivos, los cuales no tienen tareas especificas de colección o espumación. Estos se clasifican por su función como sigue: 


  • Depresores (NaCN, ZnSO4, NaHSO3): La función específica de los depresores es disminuir la flotabilidad de un mineral haciendo su superficie más hidrofílica o impidiendo la absorción de colectores que pueden hidrofobizarla (inhibe de colección). A su vez impide la flotación de algunos sulfuros, mientras se hacen flotar otros.


  • Activadores (CuSO4): Estos aumentan la flotabilidad de ciertos minerales, mejorando o ayudando a la absorción de un colector. Los reactivos reactivadores, restablece la flotabilidad de un mineral oxidado o que ha sido deprimido. La función activante es contraria a la función depresora y los reactivos de este tipo sirven para aumentar la absorción de los colectores sobre la superficie de los minerales o para fortalecer el enlace entre la superficie y el colector.




  • Reguladores de pH (Cal, NaOH): Son los reactivos que controlan la acidez o alcalinidad de la pulpa. Es un reactivo que cambia la concentración del ión hidrógeno de la pulpa, lo cual tiene como propósito incrementar o decrecer la adsorción del colector como se desee salvo raras excepciones, la efectividad de todos los agentes de flotación,  es encontrar el pH óptimo para cualquier combinación de reactivos y mineral, La mayoría de plantas de flotación, que tratan minerales sulfurados, operan con una pulpa alcalina para dar optima metalurgia, así como para mantener la corrosión al mínimo.



Vídeo




No hay comentarios.:

Publicar un comentario